TIN y TAE: diferencias reales y qué mirar para no equivocarte

por | Hipotecas y financiación

Introducción

Cuando comparas hipotecas o préstamos, dos siglas aparecen siempre: TIN y TAE. Aunque muchas veces se usan como si fueran lo mismo, en realidad expresan cosas distintas y entender la diferencia es clave para no equivocarte al elegir financiación.

En este artículo te explicamos qué significa cada una, cómo se calcula y qué debes mirar de verdad antes de firmar.


1. ¿Qué es el TIN?

El TIN (Tipo de Interés Nominal) es el porcentaje que el banco cobra por prestarte el dinero.

  • Es el precio del dinero prestado.
  • No incluye comisiones ni gastos asociados.
  • No refleja la frecuencia de pagos (mensuales, trimestrales, etc.).

👉 Ejemplo: si tu hipoteca tiene un TIN del 3 %, significa que el banco te cobra un 3 % anual sobre el capital pendiente.


2. ¿Qué es la TAE?

La TAE (Tasa Anual Equivalente) es un indicador más completo.

  • Incluye el TIN + las comisiones obligatorias + los gastos asociados.
  • Tiene en cuenta la frecuencia de pagos (mensual, trimestral, etc.).
  • Permite comparar préstamos en igualdad de condiciones.

👉 Ejemplo: una hipoteca con TIN 3 % puede tener una TAE del 3,4 % si incluye una comisión de apertura y seguros vinculados.


3. Diferencia clave entre TIN y TAE

  • El TIN te dice lo que pagas de intereses.
  • La TAE te dice lo que pagas de verdad cada año, con todos los costes incluidos.

Por eso, la TAE es el dato que te permite comparar entre distintas ofertas de hipoteca.


4. Trucos prácticos para no equivocarte

  1. No te quedes solo con el TIN → una hipoteca con TIN bajo puede salir más cara si tiene muchas comisiones.
  2. Mira siempre la TAE en la FEIN → es obligatoria y comparable entre entidades.
  3. Pregunta qué gastos están incluidos en la TAE → algunos bancos inflan seguros o productos vinculados.
  4. Comprueba el plazo → la TAE cambia según la duración del préstamo.
  5. Haz cálculos propios → compara el coste total de cada opción a lo largo de toda la hipoteca.

5. Ejemplo real comparativo

Hipoteca A:

  • TIN: 2,5 %
  • Comisión apertura: 1 % (1.500 €)
  • Seguros vinculados caros
  • TAE: 3,3 %

Hipoteca B:

  • TIN: 3 %
  • Sin comisiones, seguros más baratos
  • TAE: 3,1 %

👉 Aunque la Hipoteca A parece mejor porque tiene menor TIN, la TAE revela que la Hipoteca B es más barata.

admin

admin

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *